Tabla de contenidos
- 1 Aprende a respirar
- 2 Allí donde el agua alcanza su mayor profundidad, se mantiene más en calma (William Shakespeare)
- 3 PERO…
- 4 ¿QUÉ ES LA ANSIEDAD?
- 5 ¿POR QUÉ SE PRODUCE LA ANSIEDAD?
- 6 CONSEJOS PARA COMBATIR LA ANSIEDAD ANTE LA TEMIDA OPOSICIÓN
- 7 PLANIFICA TU TIEMPO DE ESTUDIO
- 8 DUERME EL TIEMPO NECESARIO
- 9 UTILIZA TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
- 10 CUIDA LA ALIMENTACIÓN SIEMPRE, PERO MÁS AÚN EL DÍA DEL EXAMEN
- 11 No dejes que esto pase, cuida tu alimentación ya que llevamos una vida sedentaria, pero sobretodo el día del exámen debemos hacer comidas ligeras para ir en las mejores condiciones posibles
- 12 MUY IMPORTANTE PRACTICAR ALGO DE EJERCICIO
- 13 ESTUDIA EN EL LUGAR ADECUADO Y SIN DISTRACCIONES, A VECES LOS AMIGOS PUEDEN SER NUESTRO PEOR ENEMIGO
- 14 CUIDADO CON EL CAFÉ Y OTROS ESTIMULANTES
- 15 OLVIDA LA NEGATIVIDAD
- 16 DESCONECTA DE VEZ EN CUANDO, MÁS VALE TIEMPO DE CALIDAD QUE TIEMPO PERDIDO
- 17 ¿QUIERES SER CAPAZ DE RESOLVER CUALQUIER CASO PRÁCTICO QUE TE PROPONGAN?
- 18 Comparte esto:
- 19 Me gusta esto:
- 20 Relacionado
Todos hemos llegado a este punto cuando estamos preparando una oposición. Sin embargo, tomarse un momento de tu ocupada vida para concentrarte en tu respiración podría ser extremadamente beneficioso para tu salud mental, tanto a corto como a largo plazo. La ansiedad ya supera en España a la depresión como trastorno más nombrado. El 57 % de la población de nuestro país confiesa haberla padecido a lo largo de su vida y el 35 % asegura haber pasado por estas afecciones causadas por la crisis, los recortes o el paro juvenil. Tanto es así que ya se reclama el reconocimiento legal de esta patología con el fin de recibir compensaciones por daños y perjuicios laborales. La ansiedad forma parte de la vida moderna hasta tal punto que la define. Sin embargo, a pesar del predominio del trastorno en nuestra sociedad, parece que todavía no tenemos muy claro a qué nos referimos cuando hablamos de ella y no sabemos cómo relajarnos.

Aprende a respirar
Usar una simple técnica de respiración para calmar tu mente no solo es efectiva, sino también muy fácil de aprender. El método de «respiración coherente» fue inventado por Stephen Elliott, científico de la vida y autor de ‘The New Science of Breath’. El experto previamente estudió las diferentes formas de yoga que se enseñan en China, Cachemira y la India, lo que inspiró el desarrollo de este nuevo método.
El 57 % de la población de nuestro país confiesa haber padecido ansiedad en algún momento

Allí donde el agua alcanza su mayor profundidad, se mantiene más en calma (William Shakespeare)
PERO…
¿QUÉ ES LA ANSIEDAD?
La ansiedad es un estado emocional natural presente en todas las personas, que actúa como mecanismo de defensa y resulta útil para alertarnos en situaciones en las que podemos sentirnos amenazados. De manera moderada, la ansiedad puede mejorar la motivación y el rendimiento, pero cuando se intensifica puede percibirse como una sensación desagradable que nos afecta de manera negativa.
¿POR QUÉ SE PRODUCE LA ANSIEDAD?
La ansiedad producida por los exámenes se puede deber a las expectativas de un mal resultado o a la inseguridad provocada cuando no se ha preparado o estudiado lo suficiente. Aunque pueda parecer contradictorio, la ansiedad puede afectar en mayor grado a las personas que más estudian y que mejor llevan preparados los exámenes. En el caso de las oposiciones, es la presión por obtener un puesto de trabajo estable y la relación entre tiempo invertido vs tiempo perdido. En otras ocasiones la ansiedad se produce debido a la presión que los demás pueden ejercer sobre nosotros, familiares, amigos… También hemos de tener en cuenta que además de la tensión emocional presente durante la época de examen hemos de sumarle el estilo de vida poco saludable que se adopta durante ese periodo: falta de descanso, consumo abusivo de café o bebidas energéticas, tabaco, sustancias excitantes, sedentarismo… Todo esto contribuye a la disminución de la percepción de control sobre nosotros mismos, a la sensación de estar perdiendo el tiempo sin saber que beneficios nos aportará.
Aquí te dejo un listado de consejos que te pueden ayudar durante la preparación de la oposición.
CONSEJOS PARA COMBATIR LA ANSIEDAD ANTE LA TEMIDA OPOSICIÓN
PLANIFICA TU TIEMPO DE ESTUDIO
Para evitar que cunda el pánico y las prisas del último momento es recomendable que nos organicemos y elaboremos antes un calendario con la parte de la oposición que vamos a estudiar cada día y cuales van a ser las horas que vamos a dedicar.
Todo esto, además de sernos útil como estrategia de organización, también nos ayuda a generar seguridad. Tenemos que plantearnos objetivos realistas,no podemos decir hoy me estudio un tema completo y perfecto cuando sabemos que no es posible, esto no es una carrera, ve poco a poco.
DUERME EL TIEMPO NECESARIO
En época de exámenes nuestra principal actividad es estudiar. Si únicamente podemos dormir cuatro horas esa noche, las dormimos, ¡no importa! si estamos aprovechando el tiempo y así puedo descansar tranquila.
UTILIZA TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
Sí, a pesar de haber escuchado este consejo una y otra vez, es más que aconsejable, ya que abordar la ansiedad mediante técnicas de relajación puede resultarnos muy beneficioso y no solo mientras estamos estudiando, sino también momentos antes de realizar un examen tan importante como el de la oposicion. en mi artículo sobre relajación en los niños, encontrarás la técnica del globo que te será muy útil.
CUIDA LA ALIMENTACIÓN SIEMPRE, PERO MÁS AÚN EL DÍA DEL EXAMEN
Durante la época de exámenes, nuestra dieta tiene horarios locos y tiende a cambiar a porque necesitamos mucho tiempo que dedicar a esta prueba tan importante en nuestra vida. Se asemeja bastante a la dieta de los supervivientes de un holocausto zombie; lo deboramos todo a prisa y corriendo y dejamos vacia la maquina de chocolatinas de la biblioteca 😉
No dejes que esto pase, cuida tu alimentación ya que llevamos una vida sedentaria, pero sobretodo el día del exámen debemos hacer comidas ligeras para ir en las mejores condiciones posibles
MUY IMPORTANTE PRACTICAR ALGO DE EJERCICIO
Elige una actividad que te guste, pero no vale si está acompañada de sofá, sillón, tv u ordenador, seguro que hay alguna que te guste y que le puedas dedicar un poco de tu tiempo, no te digo que practiques todos los días, pero si una vez a la semana al menos, ¿no es tanto, no?. Por si no lo sabías, la actividad física puede reducir notablemente la ansiedad previa a un examen, además de disminuir la tensión corporal y abrir nuestra mente.
ESTUDIA EN EL LUGAR ADECUADO Y SIN DISTRACCIONES, A VECES LOS AMIGOS PUEDEN SER NUESTRO PEOR ENEMIGO
Aunque pueda parecer más que evidente y lo hayamos escuchado miles de veces, es aconsejable buscar un espacio silencioso y cómodo para estudiar. Encuentra un área bien iluminada y donde nadie te pueda molestar, donde puedas tenerlo todo organizado y a la mano (no olvides los subrayadores) En el caso de que prefieras ir a la biblioteca porque en tu casa no puedes estar tranquila intenta separarte de tus amigos para estar más concentrada y que no te creen distracción alguna.
CUIDADO CON EL CAFÉ Y OTROS ESTIMULANTES
La batalla contra los exámenes es dura y el camino hasta el último de ellos es largo y pesado pero no por ello debes abusar de estimulantes que pueden crearte dolores de estomago y más ansiedad. el té o infusión también ayuda y es más sano que el café.
OLVIDA LA NEGATIVIDAD

DESCONECTA DE VEZ EN CUANDO, MÁS VALE TIEMPO DE CALIDAD QUE TIEMPO PERDIDO
Es importante desconectar durante un ratito, porque total, 15 minutos de descanso tras dos horas de estudio no son nada y nos ayudan mucho a desconectar y aprovechar mejor nuestro tiempo, así que relájate un poco, sal a andar, vete al cine, vete a la playa… OPEN YOUR MIND


¿QUIERES SER CAPAZ DE RESOLVER CUALQUIER CASO PRÁCTICO QUE TE PROPONGAN?
Descarga mis casos prácticos para ayudarte en tu exámen de oposiciónPLAN LECTOR
SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD
Y MUCHOS MÁS…