Tabla de contenidos
- 1 TÉCNICAS DE MEMORIZACIÓN, OLVÍDATE DE APRENDER REPITIENDO 1000 VECES
- 2 NO TE PIERDAS MI REGALO, CASOS PRÁCTICOS GRATIS
- 3 ¿EN QUÉ CONSISTE LA MEMORIZACIÓN?
- 4 CONSEJOS A TENER EN CUENTA
- 5 ALGUNAS REGLAS NEMOTÉCNICAS
- 6 TÉCNICA DE LA ASOCIACIÓN
- 7 TÉCNICA PARA ASIMILAR INFORMACIÓN CONCEPTUAL: TEMAS COMPLETOS
- 8 ¿QUIERES SER CAPAZ DE RESOLVER CUALQUIER CASO PRÁCTICO QUE TE PROPONGAN?
- 9 Comparte esto:
- 10 Me gusta esto:
- 11 Relacionado
TÉCNICAS DE MEMORIZACIÓN, OLVÍDATE DE APRENDER REPITIENDO 1000 VECES
NO TE PIERDAS MI REGALO, CASOS PRÁCTICOS GRATIS
¿EN QUÉ CONSISTE LA MEMORIZACIÓN?
Memorizar es la actividad intelectual que consiste en fijar y retener en la mente los conocimientos que queremos aprender para recordarlos cuando sea necesario.
Podemos distinguir dos tipos de memoria:
la memoria a corto plazo y a largo plazo.
Cuando empezamos a estudiar, la información pasa a la memoria a corto plazo; el objetivo a lograr es enviarla a la memoria a largo plazo, que es la que permanece y la que necesitamos a la hora de los exámenes o pruebas.
Para ello es es necesaria la repetición, la concentración, el orden y la lógica y, sobre todo, la motivación, es decir, el interés por los contenidos que queremos memorizar.
También es importante la relajación para poder asimilar mejor la información.
De hecho, el olvido suele producirse por fijación deficiente, desinterés, desuso e interferencias.
CONSEJOS A TENER EN CUENTA
- Asocia con tu propia experiencia
- Relaciona la nueva información con situaciones conocidas.
- Usa una misma regla nemotécnica para una frase entera en vez de una para cada palabra de la frase.
- Emplea la regla más adecuada a la tarea que estés haciendo.
- Crea tus propias reglas.
- Asegúrate que la regla que vas a utilizar te dé un recuerdo exacto de lo que quieres recordar.
ALGUNAS REGLAS NEMOTÉCNICAS
Método de la historia o el relato |
Se construye una historia con todas las palabras que debemos memorizar y, posteriormente recordar, En este caso no es importante el orden, pero sí que aparezcan todos los elementos a memorizar. |
VOLCÁN – EL TEIDE – TENERIFE- 3718M Ej.: Mario caminaba tranquilamente por el campo, cuando de repente visualizó un volcán muy alto. Perplejo por su grandiosidad pensó que aquella montaña se llamaba El Teide. Quiso recordar que se encontraba en Tenerife, pero hizo especial esfuerzo por recordar cuanto medía aquel volcán. Se acercó a un señor que andaba cerca y se lo preguntó, siendo la respuesta de este 3718 metros. |
Método de las iniciales |
Cuando tenemos una lista de palabras que recordar, podemos construir una palabra con la inicial de cada una de ellas, de tal manera que ésta nos recuerde como empieza cada palabra de la lista. Cuando el orden de la lista no es importante, podemos hacer combinaciones hasta que la palabra clave sea la más sencilla de recordar para nosotros. |
Ej.: EFAMA Enero |
Técnica de la cadena | Sirve para recordar listas de palabras en un orden concreto mediante una sencilla frase inventada. | Ej.: Litio-Berilio-Boro-Carbono- Nitrógeno-Oxígeno- Fluor-Neón > «La BBC no funciona» |
Equivalencia cifras/consonantes | Relacionamos una letra al número que deseamos recordar y construimos con esas letras una palabra. |
Ej.: Queremos recordar la fecha 1931. 1-A |
Oración creativa |
Consiste en crear una palabra real o inventada, que nos sea fácil de memorizar, sobre un significado o contenido del tema. |
Ej.- Aratota Puental: nos puede dar la pista del recorrido del Tajo (Aranjuez, Toledo, Talavera de la Reina, Puente del Arzobispo, Alcántara)
|
Además de estas técnicas, también me gustaría presentaros otra forma de memorizar la información
TÉCNICA DE LA ASOCIACIÓN
para recordar información de pura memoria, no es información que puedas aprender con razonamiento, no podemos darle un sentido.
Por ejemplo, tenemos que aprender estas 10 palabras
Mono, Bicicleta, Balón, Árbol, Loro, peine, Cerveza, perro, Araña, Bañador
Para ello inventamos una historia:
Al lado de tu casa hay un mono que va en bicicleta, una bicicleta de esas con una cesta, la rueda de la bici choca contra un balón y el balón sale lanzado hacia un árbol grande (un sauce). En el árbol hay un loro que tienen un peine y vaso de cerveza, el loro mueve la cerveza con el peine y la cerveza cae en la cabeza de un perro que hay bajo el árbol. El perro lleva un bañador con una araña dibujada en el bañador.
AHORA TE TOCA INTENTAR RECORDAR ESTAS PALABRAS
si has conseguido recordarlas todas dimelo en los comentarios 😉 así sabre que te ha sido útil
TÉCNICA PARA ASIMILAR INFORMACIÓN CONCEPTUAL: TEMAS COMPLETOS
Vamos a hacerlo con un ejemplo de 20 palabras que vas a aprender sin apenas esfuerzo
Estas 20 palabras pertenecen a categorías distintas
1.boligrafo 11.cubiertos
2.patio 12. fogón
3.estuche 13. lavadora
4.gimnasio 14.jabón
5.pupitre 15.lechuga
6.microondas 16. manzana
7.lavavajillas 17.bañera
8.fregadero 18. champú
9.frigorífico 19. ducha
10.cacerola 20.retrete
Las ordenamos de mayor a menor, de mas grandes a más pequeños,
1.patio
2.gimnasio
3.estuche
4.bolígrafo
5.frigorífico
6.fogón
7.microondas
y así sucesivamente, todas ordenadas por categorías y de más grande a más pequeño,
de esta forma será mucho más fácil memorizarlo,
pues lo mismo tenemos que hacer con los temas de oposición, tienen que estar ordenados para facilitar su memorización.
Espero que estas técnicas te sean útiles en tu estudio,
No olvides compartir y comentar 😉

¿QUIERES SER CAPAZ DE RESOLVER CUALQUIER CASO PRÁCTICO QUE TE PROPONGAN?
Descarga mis casos prácticos para ayudarte en tu exámen de oposiciónPLAN LECTOR
SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD
Y MUCHOS MÁS…