Tabla de contenidos
- 1 ¿CÓMO RESOLVER UN CASO PRÁCTICO?
- 2 NO TE PIERDAS MI REGALO, CASOS PRÁCTICOS GRATIS
- 3 UNA DE LAS PARTES MÁS DIFÍCILES
- 4 1-ANÁLISIS DEL CONTEXTO
- 5 2-MARCO LEGAL
- 6 3-MARCO TEÓRICO
- 7 4-PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
- 8 5-CONCLUSIÓN
- 9 ¿QUIERES SER CAPAZ DE RESOLVER CUALQUIER CASO PRÁCTICO QUE TE PROPONGAN?
- 10 Comparte esto:
- 11 Me gusta esto:
- 12 Relacionado
¿CÓMO RESOLVER UN CASO PRÁCTICO?
NO TE PIERDAS MI REGALO, CASOS PRÁCTICOS GRATIS
UNA DE LAS PARTES MÁS DIFÍCILES
La resolución del caso práctico es una de las partes que más nos cuenta en el examen de oposición y no contamos con un guión obligatorio para su resolución, por lo tanto podemos utilizar cualquiera que nos parezca lógico.
os voy a mostrar los aspectos a tener en cuenta para la resolución del práctico.
1-ANÁLISIS DEL CONTEXTO
En esta parte tenemos que describir la escuela, dónde se ubica, las características más importantes, los recursos disponibles en el centro y la localidad…
El centro: tipo, estructura, infraestructura, organización, funcionamiento,.
– Los alumnos: características psicofísicas, sociales, desarrollo, grupo de clase, etc.
-El profesorado/ciclo/equipo.
-Los padres, familia, entorno físico y sociocultural, medios, recursos, etc.
Relacionando todo esto con lo que nos pide el caso práctico.
2-MARCO LEGAL
Tendremos en cuenta la legislación general y la normativa específica relacionada con el caso práctico.
3-MARCO TEÓRICO
Mencionamos la importancia del tema principal del caso práctico.
Por ejemplo, si se trata sobre un taller de matemáticas, hablaremos de la importancia de las matemáticas…
4-PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
En este apartado tenemos que desarrollar las propuestas que llevaríamos a cabo para según lo que nos propone el caso práctico.
incluyendo:
-objetivos
-contenidos
-metodología (recursos, agrupamientos, temporalización…)
Equipos de apoyo externo, asesores, inspección, especialistas.
-actividades
-evaluación
Es muy importante tocar todos los puntos que nos propone el caso práctico, podemos apuntar en el borrador los aspectos a destacar antes de empezar.
5-CONCLUSIÓN
Realiza una conclusión, puede tener aspectos generales para cualquier caso práctico pero siempre haz una referencia a lo que nos piden.
incluye siempre alguna cita de autor para terminar.
Espero que esto os sirva para tener una guía de cómo resolverlos y sea más facil.
Recordar que siempre disponeis de mi curso de casos prácticos donde corregimos casos y siempre os costará menos cuantos más hagais.
Un saludo 😉 No olvideis compartir.

¿QUIERES SER CAPAZ DE RESOLVER CUALQUIER CASO PRÁCTICO QUE TE PROPONGAN?
Descarga mis casos prácticos para ayudarte en tu exámen de oposiciónPLAN LECTOR
SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD
Y MUCHOS MÁS…